VENTAJAS TECNOLÓGICAS |
¿Por qué eje vertical? |
Curva de potencia |
Idóneo para altas velocidades del viento |
No necesita mecanismo de orientación |
No necesita torre de sustentación |
Diseño sencillo |
|
|
|
El sistema de giro
de eje vertical permite aprovechar la fuerza directa del viento. Un sistema de eje
horizontal ha de aprovechar la resultante de giro del viento, y su diseño
ha de ser un compromiso entre ofrecer la máxima resistencia al viento
y presentar una estructura resistente a la fuerza de empuje. |
|
En la navegación a vela diríamos que con el nuevo generador de eje vertical estaríamos navegando siempre con “viento en popa”, a favor del viento, mientras que un generador de eje horizontal ha de navegar “ciñendo”, orientado en la dirección del viento, pero con sus palas inclinadas un cierto ángulo para que pueda girar. Con nuestro “velero” de eje vertical siempre seríamos los campeones de la regata. |
![]() |
VOLVER AL
PRINCIPIO (TECNOLOGÍA)
|
|
![]()
|
|
El nuevo diseño que presenta este generador eólico ha dado en pruebas de campo resultados de potencia muy superiores y radicalmente revolucionarios: -La curva de potencia de un típico aerogenerador de eje horizontal se inicia a una velocidad del viento de unos 5 m/s, alcanza su máximo a unos 15 m/s, estabilizándose o descendiendo ligeramente hasta alcanzar los 15 m/s, cuando el aerogenerador es desconectado por no poder soportar velocidades superiores.
|
|
VOLVER AL
PRINCIPIO (TECNOLOGÍA)
|
|
|
|
El nuevo diseño
del generador eólico de eje vertical complementa los rangos de velocidad
del viento que no son abarcados por otro tipo de generadores. A bajas velocidades
del viento se puede disponer de un modelo de gran superficie y bajo peso,
ideal para zonas de vientos flojos o brisas. Cuando nos encontramos
en zonas con vientos dominantes fuertes o que esporádicamente lo sean
(temporales, vendavales, etc.), necesitamos una máquina con una estructura
sólida y que a su vez sea capaz de funcionar generando energía en el momento
en el que más potencial nos ofrece el viento. Recordemos que la
energía del viento es una función cúbica de su velocidad. Si un generador
tradicional nos da su máxima potencia a una velocidad del viento del orden
de 15 m/s, cuando se duplica la velocidad a 30 m/s con este nuevo diseño
podremos obtener 2 x 2 x 2 = 8 veces más energía. Los otros generadores
están desconectados a esta velocidad. Los altos rangos
de potencia a los que puede trabajar el nuevo generador lo convierten
en ideal para acoplarle distintos mecanismos de transformación de esta
energía mecánica en otro tipo de energía más directamente aprovechable
o que se pueda acumular más fácilmente. Así podremos acoplar generadores
eléctricos de gran potencia, generadores hidráulicos que transformen la
energía mecánica en energía potencial para utilizarla cuando la necesitemos
o sistemas oleohidráulicos de alta eficiencia y seguridad.
|
|
VOLVER AL
PRINCIPIO (TECNOLOGÍA)
|
|
![]()
|
|
La particularidad
de que las palas sobre las que ejerce su fuerza el viento sean abatibles,
permite que se orienten para ejercer la mayor resistencia al viento cuando
están en la zona de avance del generador y que se dispongan alineadas
a la dirección del viento, sin oponer resistencia a éste, cuando están
en la zona de retorno del generador. |
|
El movimiento que describen
a lo largo de una revolución del generador eólico está controlado por la
misma fuerza del viento, sin necesidad de mecanismos de giro u orientación
especiales, lo que facilita su diseño, instalación y mantenimiento. |
![]() |
VOLVER AL PRINCIPIO (TECNOLOGÍA)
|
|
![]()
|
|
Como todos los diseños
de generadores de eje vertical presenta la ventaja de poder prescindir
de una torre de sustentación, sin el inconveniente de que se le pueda
acoplar cuando sea necesario. |
|
Con este diseño, los restantes componentes del generador, como multiplicador, generador eléctrico, frenos, sistemas hidráulicos, sistemas electrónicos, etc., pueden situarse a nivel del suelo o soterrados, lo que facilita enormemente su instalación y mantenimiento. |
![]() |
VOLVER AL
PRINCIPIO (TECNOLOGÍA)
|
|
![]()
|
|
La aerodinámica no es un problema especial en este nuevo generador, aunque debe cumplir unos requisitos mínimos para su idóneo funcionamiento. Un diseño simple de pala recta ya cumple los requisitos de máxima resistencia al viento en orientación perpendicular a éste y mínima resistencia cuando se orienta en la dirección del flujo. La naturaleza de los componentes tampoco reviste grandes dificultades: no son necesarios materiales de aleaciones especiales pues las palas no sufren grandes fuerzas de torsión al tener múltiples puntos de apoyo y ser de reducidas dimensiones. El peso de los materiales es un factor a favor del generador eólico pues aumenta el momento angular del sistema facilitando el giro. |
VOLVER AL PRINCIPIO (TECNOLOGÍA) | SIGUIENTE |